
Hate Speech | 19th February 2015
En agosto de 2018, un grupo de periodistas y profesionales de los medios de comunicación de todo el Caribe se reunieron en Jamaica para discutir y crear un plan de acción sobre la cobertura del discurso de odio y de la violencia en los medios de comunicación para la región.
El taller fue facilitado por la Dra. Zahera Harb, profesora principal de periodismo internacional de la University of London y Anika Kentish, presidenta de la Asociación de Trabajadores de los Medios del Caribe. Contó con la participación de personas con experiencia en diferentes campos y organizaciones de medios. La reunión, y los debates que tuvieron lugar durante la misma, resaltaron la necesidad de producir un plan de acción práctico para abordar el tema del discurso de odio en el Caribe.
Antes de desarrollar un plan, los facilitadores y participantes trabajaron en una definición de discurso de odio apropiada para la región:
El discurso de odio se refiere al contenido que es dirigido hacia/y causa daño a grupos e individuos identificables, con o sin intención maliciosa. El discurso de odio tiende a estar relacionado, pero no se limita a, individuos o grupos que pueden clasificarse por raza, religión, sexualidad, país de origen, género, afiliación política, ubicación residencial, identidad cultural, capacidades diferentes y edad. Hay una diferencia entre el discurso de odio y el discurso hiriente. El primero puede causar daño e incitar a la violencia. El segundo, a pesar de ser hiriente, no necesariamente incita el daño directo o a la violencia.
Este plan de acción se desarrolló teniendo en cuenta el panorama de los medios regionales; los participantes utilizaron su experiencia local y personal para alimentar el desarrollo del mismo y garantizar su relevancia para el contexto del Caribe. Al usar estas pautas, se debe tener en cuenta el contexto, la justificación editorial, la libertad de expresión, el interés público y la capacidad de las organizaciones de medios de comunicación para operar de manera efectiva en plataformas digitales.
DISCURSO DEL ODIO: Cuando se trata del discurso del odio, periodistas y editores deben detenerse y tomarse el tiempo para juzgar el impacto potencial del contenido ofensivo, incendiario. El siguiente test, desarrollado por EJN con base en estándares internacionales, destaca las preguntas durante la recolección, preparación y difusión de noticias y ayuda a determinar qué se dice y cómo se dice en un contexto ético.
5 Un Test De Puntos Para Periodistas
SOCIAL/ ECONÓMICO/ POLÍTICO
¡NO SENSACIONALICE!
VÄLTÄKIIRETTÄ JULKAISTA
EVITE CORRER A PUBLICAR
TOME UN MOMENTO PARA REFLEXIONAR
Hate Speech | 19th February 2015
Europe | 23rd August 2016
Hate Speech | 14th August 2016
Albanian (Shqiptar) | 15th September 2016
Arabic (عربى) | 10th September 2016
Bosnian (Bosanski) | 15th September 2016
Croatian (Hrvatski) | 15th September 2016
Dutch (Nederlands) | 8th November 2016
English | 16th September 2016
Estonian (Eesti Keel) | 28th September 2017
Finnish (Suomalainen) | 8th November 2016
French (Français) | 10th September 2016
German (Deutsche) | 22nd December 2016
Greek (Ελληνικά) | 23rd November 2018
Hate Speech | 17th February 2017
Hate Speech | 16th September 2016
Hate Speech | 18th November 2017
Hate Speech | 15th September 2016
Hate Speech | 16th September 2016
Hate Speech | 8th November 2016
Hate Speech | 3rd February 2017
Hate Speech | 22nd December 2016
Hate Speech | 15th September 2016
Hate Speech | 8th November 2016
Hate Speech | 3rd February 2017
Hate Speech | 10th November 2016
Hate Speech | 20th September 2016
Hate Speech | 15th September 2016
If you share our mission, please consider donating to the Ethical Journalism Network. Your financial contribution will help the EJN to support journalists around the world who are striving to uphold ethical practices in order to build public trust in good journalism.